Raspberry PI como Media Center
El raspberry PI es un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito que puedes comprar por 35 € aproximadamente. Con 512MB*, un procesador ARM11 a 700mhz y una GPU capaz de reproducir video en HD es, a día de hoy, la mejor opción para quien quiera montarse un centro multimedia barato.
El material que he utilizado para montar el mio es el siguiente:
- Raspberry PI
- Caja Raspberry (Opcional, puedes hacerla con piezas de Lego)
- Hub USB 2.0 con toma de red eléctrica
- Disco Duro USB
- Teclado inalámbrico (Opcional, útil en la instalación)
- Tarjeta SD 2GB
- USB Wifi (Puedes utilizar Ethernet en su lugar)
Que funciones espero que cumpla este equipo:
- Reproducir vídeo en HD
- Descargar torrents de forma manual
Funciones que he probado y descartado por falta de “músculo”:
- Backup de mis ordenadores mediante OwnCloud
- Sincronización de mis documentos contra Skydrive, Dropbox y Google Drive mediante SMEStorage
Funciones pendientes de implementar:
- Descargar automáticamente nuevos capítulos y películas con flexget
- Descargar automáticamente películas de una lista de IMDB
Preparar el hardware
El Raspberry PI se alimenta a través de USB. En mi caso el propio HUB USB se encarga de alimentar el sistema, a través del puerto USB en lugar de utilizar el microUSB destinado a tal efecto. En mis pruebas no he detectado ninguna ventaja al conectar un dispositivo directamente al Raspberry así que yo tengo el WIFI, el HD y el receptor del teclado conectados al HUB y este se conecta a uno de los puertos USB del Raspberry. Conecto el equipo a la televisión por HDMI Yo he utilizado los altavoces de un viejo reproductor de DVD para sacar el sonido. Los tengo conectados mediante un cable jack a RCA. Esto no es necesario si no vas a utilizar altavoces, o los tienes conectados a la tele, ya que por HDMI envías el sonido a la TV.
Instalación del software
Como distribución he elegido raspbmc, ya que por una parte trae compilada y funcionando una versión de XBMC, y por otro lado nos permite instalar software a voluntad utilizando apt-get. Algunas alternativas, como OpenELEC no permiten instalar paquetes directamente en el sistemas y estás limitado al software que puedas instalar como un addon de XBMC.
La instalación es muy sencilla, el primer paso consiste en preparar la tarjeta desde un ordenador de sobremesa. El proceso está bien documentado en la web de Raspbmc, así que os dejo los links que describen el método de instalación en Windows y MacOS/Linux. Es muy importante que configuréis correctamente los datos de la WIFI en este proceso, y que el primer arranque lo hagáis sin conectar por Ethernet, o no configurará correctamente la red y una vez terminada la instalación es mucho más difícil hacerlo.
Tras la instalación yo sufría cuelgues continuamente que se solucionaron eliminando el overclock que raspbmc trae configurado por defecto. Para hacerlo he modificado el archivo /boot/config.txt y borra las siguientes lineas:
arm_freq=800
force_turbo=1
Con estas modificaciones mi sistema permanece estable por días y no he notado que se quedase corto de potencia. No digo que overclockear el raspberry sea malo, pero en mi caso desactivarlo aportó mucha estabilidad. Si no queréis hacerlo, podéis probar utilizando una fuente de alimentación más potente.
Software Adicional
Cliente de Bit Torrent
Transmission es un cliente de BitTorrent estable y ligero.Para instalarlo seguimos los siguientes pasos:
sudo apt-get install transmission-daemon
sudo /etc/init.d/transmission-daemon stop #Si no apagas el proceso antes, sobreescribirá tus modificaciones
sudo nano /etc/transmission-daemon/settings.json
En este archivo vamos a definir nuestro usuario, contraseña y las IPs desde las que podremos administrar Transmission. Busca y cambia las siguientes lineas:
rpc-whitelist: “*.*.*.*”,
rpc-username: “Usuario”,
rpc-password: “Pass”,
También es en este archivo donde se define el directorio por defecto para las descargas. Yo lo he cambiado a /media/woxter/Incoming para que me las guarde en el directorio Incoming de mi disco duro multimedia. Busca la siguiente linea y cambiala a tu gusto:
download-dir: “/media/woxter/Incoming/”
No olvides crear el directorio y darle permisos:
mkdir /media/woxter/Incoming
chown -R pi:pi /media/woxter/Incoming
chmod 777 /media/woxter/Incoming
Para evitar líos con los permisos a la hora de mover y reproducir los archivos descargados, he modificado el script de arranque de transmission para que se ejecute como el usuario “pi”, quien también ejecuta xbmc. Para hacerlo, edita /etc/init.d/transmission-daemon y modifica esta linea:
USER=pi
y cambia los permisos de los directorios de trabajo y configuración:
sudo chown -R pi /var/lib/transmission-daemon/ /etc/transmission-daemon/
Por otra parte, para evitar que la descarga de torrent te cause problemas mientras ves películas (en mi caso se veía a saltos cuando la transferencia subía de uno 200kb/s) edita el fichero /etc/default/transmission-daemon y descomenta esta línea:
START_STOP_OPTIONS=”–iosched idle –nicelevel 10″
Ya tenemos transmission instalado, y podemos acceder a el utilizando un cliente de escritorio
o a través del navegador en el puerto 9091: http://IP_DEL_RASPBERRY:9091
Otras consideraciones
Raspbmc exporta por samba el directorio /media. Por defecto podremos acceder al contenido de los HD USB que le hayamos pinchado poniendo \\IP_DEL_RASPBERRY\devices\ en el navegador de archivos de Windows.
Una vez descargados los torrent, es recomendable renombrar los archivos para que sigan la nomenclatura estándar recomendada por XBMC, facilitando de esta forma que el programa encuentre la información e imágenes correspondientes a cada película o serie. Una forma sencilla de renombrar los archivos es utilizar Filebot o The Renamer. También hay soluciones más complejas como MediaElch que además descargarán la información e imágenes sin necesidad de utilizar XBMC.
* Se comercializa otro modelo con 256 de RAM, un solo USB y sin ethernet por 25$